Cultivamos ideas
impulsamos proyectos

Desde la Fundación José Mª de Llanos seguimos pensando en tu formación y apostando por una oferta educativa de calidad.

Treboleda 2022

Anterior
Siguiente

Nuestra idea

Treboleda es un proyecto de la Fundación Jose María de Llanos con el que tratamos de ofrecer una formación completa en el campo de las hostelería (Servicio de sala y cocina) a mujeres en entornos rurales y urbanos de nuestro país. 

 

Nuestra misión

Entre las finalidades del proyecto se encuentran cerrar la brecha de la desigualdad de género y poner fin a la discriminación y revitalizar nuestro medio rural y afrontar el reto demográfico
A través de las siguientes actuaciones, Treboleda lucha contra brecha de la desigualdad de género y poner fin a la discriminación:

  • Ofreciendo a las mujeres beneficiarias una formación técnica en hostelería, que incluye una parte teórica y un módulo de prácticas en empresas.
  • Se les ofrece una formación transversal para que adquieran conocimientos de autogestión de pequeños negocios de restauración.
  • Y se les mentoriza y acompaña a nivel personal realizando una importante labor de coaching para que puedan culminar su proyecto profesional montando un negocio o siendo contratadas por una empresa.

Nuestros proyectos

El Proyecto Treboleda contribuye a la consecución de revitalizar nuestro medio rural y afrontar el reto demográfico, porque va a generar un impacto en los territorios donde se va a implantar, en concreto en cuatro pequeños municipios ubicados en las provincias de Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca y Madrid. El impacto que producirá el proyecto será en términos de:

  • Creación de empleo entre la población autóctona, porque dará una oportunidad de formación y empleo a mujeres con escasa o nula formación y oportunidades laborales. Además, apoyará de forma especial a las mujeres rurales para que puedan desarrollar su proyecto profesional y vital.
  • Creación de actividad económica porque pretende la reapertura de negocios de hostelería y restauración que estaban abandonados como consecuencia del despoblamiento de la zona, mediante la puesta en marcha de un modelo de negocio de restauración modernizado que atraerá turismo a la zona.

TREBOLEDA

La denominación del proyecto: TREBOLEDA, procede de la  palabra TRÉBOL, con un sentido de cultivar ideas y de impulsar nuevos proyectos personales y profesionales. Buscamos con ello significar la idea de trabajar en tres ámbitos de la formación: la  técnica y profesional, en materias transversales y en la gestión de pequeñas y medianas empresas. Esta idea de una triple formación se encaja a su vez, con un triple compromiso en defensa de los valores de la igualdad entre mujeres y hombres, el compromiso contra el racismo y la xenofobia y el respeto por los valores medioambientales.

El proyecto TREBOLEDA tiene como objetivo  que las mujeres accedan a empleos de calidad, por cuenta ajena o como emprendedoras, logrando así sus metas de autonomía personal y profesional. 

 
1

Sala

Cuyos contenidos incluyen el Servicio de alimentos y bebidas y atención al cliente en restauración; Realización de tareas posteriores al servicio en el área de consumo de alimentos y bebidas; Servicio de bar. Elaboraciones de platos y aperitivos; Bebidas calientes: cafés, infusiones y chocolates y Actividades de prevención y control.
2

Cocina

Cuyos contenidos son: Preelaboración y conservación de alimentos en cocina; Elaboraciones básicas múltiples y Elaboraciones culinarias sencillas. o Actividades de prevención y control.

3

Gestión

Cuyos contenidos son: Atención al cliente; Operaciones administrativas básicas; Tratamiento informático de la información; Técnicas de Comunicación; Gestión administrativa de las PYMES; concepto de contabilidad y tesorería y Manejo del paquete Office de gestión administrativa, constitución de pequeñas y medianas empresas de hosteleria.








4

Materias Transversales

Incluye un acompañamiento y mentoring personalizado a cada una de las beneficiarias, con el fin de empoderarlas para que alcancen su meta de insertarse laboralmente por cuenta propia o ajena.“Módulos transversales”, aportan competencias técnicas necesarias para garantizar el acceso y permanencia en un empleo, siendo estas:
  • Búsqueda activa de empleo con perspectiva de género; Elaboración de curriculum; Tics para la búsqueda de empleo; Canales de búsqueda de empleo; Entrevista de trabajo y Aproximación al emprendimiento.
  • Capacidades y habilidades básicas para el trabajo en hostelería, Habilidades de comunicación; Organización y gestión del tiempo; Trabajo en equipo; Creatividad; Resistencia al estrés y Resolución de conflictos.
  • Técnicas de mejora de la empleabilidad, Autoconcepto y autoestima; Autoconocimiento; Mi lista de recursos personales; Habilidades sociales; Inteligencia emocional y Relajación.
  • Formación digital, adaptada al sector de la restauración.